Presentación de la colección por los directores
Siglas y abreviaturas más usadas
PRIMERA PARTE:
EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN
Ricardo López Rosas
Preámbulo
Algunos eventos relevantes para el Nuevo Testamento
LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN
Introducción
I. Unidad literaria
II. Fecha, lugar y autoría
III. Teología
IV. Eclesiología
CAPÍTULO I. PANORÁMICA SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN. Jn 1,1-18 y 20,30-31 + 21
I. El principio: 1,1-18
II. El final: 20,30-31
III. El epílogo: Jn 21
IV. Claves de interpretación
CAPÍTULO II. JUAN EL TESTIGO Y JESÚS EL DISPENSADOR DEL ESPÍRITU. Jn 1,19-34
Introducción
I. Presentación del Mesías: 1,19-3,36
1. La semana inaugural: 1,19-2,11.12
De Juan a Jesús: 1,19-51
CAPÍTULO III. EL MESÍAS Y SUS DISCÍPULOS. Jn 1,35-51
CAPÍTULO IV. EL COMIENZO DE LAS SEÑALES. Jn 2,1-11
I. Una boda
II. La primera señal
III. El código de la señal
CAPÍTULO V. LA SEÑAL DEL TEMPLO. Jn 2,13-25
I. El templo de Jerusalén
II. La fiesta de Pascua
III. La Escritura
IV. La comprensión discipular
V. Ejercicio de relectura
CAPÍTULO VI. ENVIADOS DE ARRIBA. Jn 3
I. Nacer de lo alto, la propuesta de Jesús: 3,1-21
1. La revelación del Hijo del Hombre
2. Obtener vida eterna
3. El Enviado del Padre
II. El último testimonio de Juan: 3,22-36
Complemento. Los bautistas
CAPÍTULO VII. EL MESÍAS, SEÑOR DE LA VIDA. Jn 4-5 I
I. El redentor del mundo: 4,1-42
1. El enlace: 4,1-4
2. El escenario: 4,5-6
3. Una conversación prohibida: 4,7-26
4. «Dame de beber»
5. «¿Mayor que Jacob?»
6. «No tengo marido»: 4,16-18
7. «En espíritu y verdad»: 4,19-26
8. La tarea del Enviado: 4,31-38
9. El Redentor del mundo: 4,28-29.39-42
CAPÍTULO VIII. ¡TU HIJO VIVE! Jn 4,43-54
1. La recepción
2. ¡Tu hijo vive!: 4,46-54
3. La segunda señal
CAPÍTULO IX. ¡SANO, COMPLETAMENTE SANO! Jn 5
1. La curación: 5,1-15
2. La acusación: 5,16-18
3. La defensa: 5,19-29 + 30-47
a) Igual a Dios
b) Los testigos del Enviado
CAPÍTULO X. EL MESÍAS RECHAZADO. Jn 6-10 I.
I. El pan de Dios: 6,1-71
1. Pan para todos: Jn 6,1-15
a) Una situación «anómala»
b) La prueba
c) La comida
d) La reacción
2. Yo soy, no teman: 6,16-21
II. El pan de Dios: 6,22-71
1. El reencuentro
2. El pan de vida
3. Bajado del cielo
4. Carne de todos, carne para todos
5. Pan de la Palabra.
CAPÍTULO XI. JESÚS, LA LUZ PARA EL MUNDO. Jn 7,1-52
I. El Mesías controversial: 7,1-52
1. El Mesías amenazado
2. Enseñanza pública
3. ¿De dónde es éste?
4. Un Mesías problemático
5. ¡Agua viva!
6. ¿¡Profeta!?
Complemento: “…Ni yo te condeno”, Jn 7,53-8,11
CAPÍTULO XII. EL RECHAZO DE LA LUZ. Jn 8,12-59
1. La luz para el mundo
2. El destino del Enviado
3. ¡Yo soy!
CAPÍTULO XIII. ¡VIDA EN PLENITUD! Jn 9,1-41
I. Los ojos abiertos: 9,1-41
CAPÍTULO XIV. EL MESÍAS: ÚNICO PASTOR DEL PUEBLO DE DIOS. Jn 10
I. Ovejas del pastor excelente
II. El consagrado por el Padre: 10,22-39
CAPÍTULO XV. MUERTE Y GLORIA DEL MESÍAS. Jn 11 -12
I. Camino hacia la muerte: 11,1-54
1. La resurrección de Lázaro: 11,1-46
a) Allende el Jordán: 11,1-6
b) El viaje a Judea: 11,7-17
c) Encuentro con Marta: 11,18-27
d) Encuentro con María: 11,28-37
e) Ver la gloria de Dios: 11,38-44
f) Para glorificar al Hijo: 11,45-46
2.. Reunidos en uno: 11,47-54
CAPÍTULO XVI. CAMINO A LA GLORIA. Jn 11,55-12,50
1. ¿Dónde está Jesús?: 11,55-57
2. La fragancia de la vida: 12,1-11
3. La llegada del Mesías: 12,12-19
4. La llegada de la Hora: 12,20-36
Recapitulación narrativa: 12,37-50
1. Las señales de gloria: 12,37-43
2. La palabra del Enviado: 12,44-50
A modo de repaso general
CAPÍTULO XVII. EL MESÍAS ENALTECIDO. Jn 13-14
Las despedidas del Mesías: 13,1-17,26
I. La cena del amor total: 13,1-30
1. «Lávense los pies unos a otros»
2. El amor traicionado
II. Primera despedida: 13,31-14,27
1. La partida glorificativa: 13,31-38
a) El mandato del amor mutuo: 13,34-35
b) Negar el Amor: 13,36-38
2. La despedia: 14,1-31
a) Preparar la habitación: 14,1-4
b) El Camino al Padre: 14,5-11
c) La condición del creyente: 14,12-20
d) El creyente amado de Dios: 14,21-26
e) Recapitulación: 14,27-31
CAPÍTULO XVIII. PERSEVERAR EN LA PALABRA. Jn 15,146,4a
1. La vid y sus sarmientos: 15,1-8
2. Perseverar en el amor: 15,9-17
3. Odiados del mundo: 15,1846,4a
CAPÍTULO XIX. LA PARTIDA DE JESÚS Y EL TRÁNSITO DE LOS DISCÍPULOS. Jn 6,4b-33
1. La tarea del Paráclito: 16,4b-15
2. El tránsito discipular: 16,16-33
CAPÍTULO XX. LA ORACIÓN DE JESÚS. Jn 17,1-26
1. La mutua glorificación de Padre e Hijo: 17,1-5
2. Misión cumplida: 17,6-10
3. ¡Guárdalos en tu Nombre!: 17,11-13
4. Santifícalos con la verdad: 17,14-19
5. Padre, que sean uno: 17,20-23
6. Recapitulación: 17,24-26
CAPÍTULO XXI PROCESO, EJECUCIÓN
Y REIVINDICACIÓN DEL MESÍAS. Jn 18-20
I. Proceso y ejecución del Mesías: Jn 18,1-19,42
1. Jesús se deja apresar: 18,1-12
2. Jesús interrogado por Anás y las negaciones de Pedro 18,13-27
3. La comparecencia ante Pilato: 18,28-19,16a
4. Crucifixión y sepultura: 19,16b-37 + 38-42
CAPÍTULO XXII. EL MESÍAS REIVINDICADO. Jn 20,1-31
1. Una tumba con señales: 20,1-10
2. “He visto al Señor”: 20,11-18
3. ¡Señor mío y Dios mío!: 20,26-29
CAPÍTULO XXIII: EPÍLOGO DEL EVANGELIO. Jn 21
Bibliografía elemental sobre el Evangelio de Juan
SEGUNDA PARTE
APOCALIPSIS SEGÚN SAN JUAN
Pablo Richard Guzmán
INTRODUCCIÓN GENERAL. DOCE ORIENTACIONES FUNDAMENTALES PARA INTERPRETAR EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN
CAPÍTULO I. EL PRINCIPIO Y EL FIN DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS
I. El principio del libro: prólogo y saludo: 1,1-8
1. Estructura del texto
2. Texto (texto completo presentado según su estruc¬tura)
3. Claves de interpretación
a) Título: Apocalipsis de Jesucristo: 1,1a.
b) Subtítulo: l,lb-3
c) Saludo a la comunidad: 1,4-9
II. El final del libro: epílogo: 22,6-21
1. Estructura del texto
2. Texto (en forma estructurada)
3. Claves de interpretación
CAPÍTULO II. VISIÓN APOCALÍPTICA DE LA IGLESIA. Ap 1,9-3,22
I. Introducción a la lectura y estructura del texto
II. Claves de interpretación
1. Visión inaugural: 1,9-20
2. Mensajes proféticos a las 7 Iglesias: 2,1-3,22
a) Efeso: 2,1-7
b)Esmirna: 2;8-ll
c) Pérgamo: 2,12-17
d)Tiatira: 2,18-29
e) Sardes: 3,1-6
f) Filadelfia: 3,7-13
g) Laodicea: 3,14-22
CAPÍTULO III. VISIÓN PROFÉTICA DE LA HISTORIA: LOS 7 SELLOS. Ap 4,1-8,1
I. Introducción a la lectura y estructura de Ap 4,1-8,1
1. Estructura general del texto
2. Claves de interpretación
a) Visión inaugural: capítulos 4 y 5
b) Los 7 sellos: 6,1-8,1
a. Los 4 primeros sellos: 6,1-8
b. El quinto sello: 6,9-11
c. El sexto sello: 6,12-7,8
d. El séptimo sello: 8,1
CAPÍTULO IV. LAS 7 TROMPETAS Y LAS 7 COPAS. Ap 8,2-11,19 y 15,5-16,21
I. Introducción
II. Introducción a la lectura y estructura de los textos
1. Estructura de 8,2-11,19 (las 7 trompetas)
2. Estructura de 15,5-16,21 (las 7 copas)
III. Claves de interpretación de las 7 trompetas y las 7
copas
1. Lectura estructurada de ambos textos
2. Claves de interpretación
a) Movimiento profético: 10,1-11,13
a. Visión del ángel y revelación a los profetas: 10,1-7
b. Vocación profética de Juan: 10,8-11,2
c. La Iglesia profética (los dos testigos-profetas): 11,3-13
b) Movimiento anti-profético: 16,13-16
a. La séptima trompeta: 11,15-19 y la séptima
copa: 16,17-21
CAPÍTULO V. LA COMUNIDAD CRISTIANA ENFRENTADA AL IMPERIO ROMANO
I. Introducción
1. Estructura general del texto: 12,1-15,4
2. Claves de interpretación de los textos
a) Apocalipsis 12,1-18
a. Una mujer-un monstruo rojo: 12,1-6
b. Guerra en el cielo: Satanás es arrojado del cielo a la tierra: 12,7-9
Consecuencias de la guerra: gozo en el cielo- terror en la tierra 12,12
c. En la tierra: el monstruo persigue a la mujer: 12, 13-18
d. Centro: canto de victoria: 12,10-11
b) Apocalipsis 13,148
a. La Bestia que surge del mar: 13,140
b. El falso profeta: 13,1148
c. Apocalipsis 14,1-5
b') Apocalipsis 14,6-20
a. Apocalipsis 14,6-13
b. Apocalipsis 14,14 y 14,15-20
a') Apocalipsis 15,1-4
CAPÍTULO VI. VISIÓN PROFÉTICA DE LA HISTORIA Ap 17,1-19,10
I. Introducción
II. Lectura y estructura de Apocalipsis: 17,1-19,10
III. Claves de interpretación de los textos
Introducción general: Ap 17,1-2
1. Visión de la Bestia y la Prostituta: 17,3-18 (Primer cuadro del tríptico)
a) Visión de la Bestia y la Prostituta: 17,3-7
b) Explicación de la visión 17,8-18
Primera explicación: 17,8-11
Continúa la explicación: 17,12-17
Explicación final: La mujer que has visto es la
Gran Ciudad: 17,18
2. El Juicio de la Gran Babilonia: 18,1-24 (Segundo cuadro del tríptico)
a) Visión del ángel poderoso: 18,1-3
b) Una voz profética desde el cielo: 18,4-8
Centro: drama nacional por la caída de Roma: 18,9-19
b') Sigue la voz: Alegría por el juicio de Roma: 18,20
a') Acción del ángel poderoso: 18,21-24
3. Liturgia del triunfo final: 19,1-8 (Tercer cuadro del tríptico)
4. Conclusión: 19,9-10
CAPÍTULO VII. VISIÓN APOCALÍPTICA DEL FUTURO Ap 19,11-22,5
I. Introducción
II. Estructura de Apocalipsis: 19,11-22,5
III. Claves de interpretación de los textos
1. El comienzo del futuro de la historia: 19,11-20,15
a) Cristo contra la Bestia, el falso profeta y los reyes de la tierra: 19,11-21
a. Visión de Cristo sobre el caballo blanco: 19,11-16
b. El gran banquete de Dios: 19,17-18
c. Guerra y aniquilamiento: 19,19-21
b) Juicio de Satanás y Reino de los mil años: 20,1-10
a. Historia de Satanás: 20,1-3 y 20,7-10
b. El Reino de los mil años: 20,4-6
Interpretación global del Reino de los mil años
c) Juicio final de los muertos, de la muerte y del lugar de los muertos: 20,11-15
2. El futuro de la historia: 21,1-22,5
a) Un mundo nuevo
b) La ciudad santa, la nueva Jerusalén
a. Vi la nueva Jerusalén que bajaba del cielo: 21,2
b. Agua y árboles de Vida
CONCLUSIÓN
Bibliografía básica sobre el Apocalipsis según san Juan
GLOSARIO BÁSICO
Índice de recuadros, mapas y actividades