Ensayo de exégesis socio-científica sobre la autoestigmatización en el movimiento de Jesús
Páginas:486Tamaño:160 x 240 mmEncuadernación:Rústica, cosida, tapa plastificada brillo, con solapas
Precio sin IVA: 34,33 €
PVP: 35,70 €
Añadir a la cesta
Ver primeras páginas
Índice
PRÓLOGO Guía de lectura de este libro Agradecimientos INTRODUCCIÓN 1.¿Qué es la exégesis socio-científica? 2.La dimensión social de los textos 3.Diferentes tipos de exégesis social 4.Presupuestos y limitaciones del análisis socio-científico 5.La utilización de modelos en la exégesis 6.”Saltar el abismo”: los modelos tras-culturales 7.Naturaleza del presente trabajo 8.Notas CAPÍTULO1: EL MODELO SOCIOLÓGICO DE AUTOESTIGMATIZACIÓN 1.La sociología del conocimiento 2.La sociología de la desviación 3.La autoestigmatización CAPÍTULO 2: Q 9,57-62. LAS EXIGENCIAS DEL SEGUIMIENTO: ROMPER NORMAS PRIMERA PARTE: EXÉGESIS HISTÓRICO-CRÍTICA 1.Crítica literaria 2.Crítica de las Formas 3.Crítica Histórica 4.Crítica de la Redacción 5.Evolución de la tradición SEGUNDA PARTE: EXÉGESIS SOCIO-CIENTÍFICA 6.Aplicación del modelo de Autoestigmatización 7.Resumen-Conclusión CAPÍTULO 3: Q 14,26-27; 17,33/MC 8, 34-35; 10,29-30. LAS RENUNCIAS DEL SEGUIMIENTO: UNA VIDA RADICAL PRIMERA PARTE: EXÉGESIS HISTÓRICO-CRÍTICA 1.Preliminares 2.Crítica literaria 3.Crítica de las Formas 4.Crítica histórica 5.Crítica de la Redacción 6.Evolución de la tradición SEGUNDA PARTE: EXÉGESIS SOCIO-CIENTÍFICA 7.Aplicación del modelo de Autoestigmatización 8.Resumen-Conclusión CAPÍTULO 4: Q 6,20-35. EL “SERMÓN DEL MONTE”: UNA INVERSIÓN SIMBÓLICA PRIMERA PARTE: EXÉGESIS HISTÓRICO-CRÍTICA 1.Crítica Literaria 2.Crítica de las Formas 3.Crítica histórica 4.Crítica de la Redacción 5.Historia de la transmisión SEGUNDA PARTE: EXÉGESIS SOCIO-CIENTÍFICA 6.Aplicación del modelo de Autoestigmatización 7.Resumen-Conclusión CAPÍTULO 5: Q 10,2-12 / MC 6,7-13. LA MISIÓN: UNA VIDA SIGNIFICATIVA DESDE EL MARGEN PRIMERA PARTE: EXÉGESIS HISTÓRICO-CRÍTICA 1.Crítica literaria 2.Crítica de las Formas 3.Crítica Histórica 4.Crítica de la redacción 5.Evolución de la tradición SEGUNDA PARTE: EXÉGESIS SOCIO-CIENTÍFICA 6.Aplicación del Modelo de Autoestigmatización 7.Resumen-Conclusión CONCLUSIONES FINALES Objetivo y Método El Modelo de Autoestigmatización La Autoestigmatización de Jesús y su Mensaje La Autoestigmatización de los Seguidores de Jesús La Adaptación a lo Cotidiano de las Primeras Comunidades La reactivación de la Autoestigmatización en los Evangelios Sinópticos Cuestiones Abiertas BIBLIOGRAFÍA Abreviaturas 1.Fuentes Primarias 2.Fuentes Secundarias 3.Obras en formato digital 4.Bibliografía general
Más sobre el autor
Ver web de Gil Arbiol, Carlos
CURRÍCULUM de Gil Arbiol, Carlos
BIBLIOGRAFÍA de Gil Arbiol, Carlos
Materias relacionadas
Primeras comunidades. Nacimiento del cristianismo / El hombre, antropología bíblica / Bíblia y sufrimiento / Orden social: violencia, justicia y liberación
Reseñas
- 02/12/2009 - Review of Biblical Literature (*)
¿Conoce usted este libro? Escriba una opinión